Por qué el Campus Virtual de Liderazgo:
Disminuye costos administrativos
Según la revista Training (www.trainingmag.com), casi dos tercios del presupuesto que una empresa invierte en formación se gasta en el alojamiento y el transporte de los empleados al lugar donde tiene lugar el programa de formación.
Reduce la rotación del talento humano
En diferentes empresas los colaboradores empiezan sus roles sin tener una claridad sobre quién es y para qué existe la empresa y cómo su rol impacta en el éxito del negocio. Tampoco saben cómo realizar a detalle sus funciones y actividades.
Maximiza el soporte a la Gestión comercial
La capacitación virtual tiene la capacidad de alcanzar grandes niveles de cobertura, de autonomía y asegura que el mensaje que se va a comunicar sea consistente.
Evita los reprocesos de actividades y funciones
La capacitación virtual ahorra tiempo porque tiene la facilidad de crear y comunicar de manera rápida, escalable y eficiente nuevas políticas y capacitaciones de la empresa.
Mejora de la memorización de información
No todos aprendemos igual, trabajamos en equipos multi-generacionales, trans-generacionales o multi-culturales. Según estudios experimentales, la información asimilada en procesos de aprendizaje virtual es retenida un 25% más que si se utilizan soluciones convencionales de formación presencial.
Accesibilidad y asistencia a la formación
Los colaboradores están en sus diferentes actividades y aunque el área de talento humano los invita a conferencias y talleres hay muy baja asistencia porque no desean salirse de su operación por sus compromisos u objetivos. Además, si asisten su participación no siempre es activa por estar pensando en su agenda.
Curso destacado
Pensamiento Agile
En contextos de caos e incertidumbre, las empresas necesitan romper con los esquemas clásicos gerenciales.
Un enfoque de gerencia disruptiva modifica paradigmas y cánones convencionales de la dirección y se basa en la configuración de equipos colaborativos y transversales para el logro efectivo de los objetivos organizacionales.
Cuando una empresa se enfrenta a una gran perturbación, la manera en que sus gerentes perciben la disrupción influye en la manera en que estos presentan los hechos al resto de la organización, cómo organizan la respuesta y cómo asignan los recursos.
Si los gerentes ven la disrupción como una amenaza, es posible que actúen de manera reactiva comprometiendo recursos de manea impulsiva. Pero si, en cambio, los gerentes ven la disrupción como una oportunidad, probablemente se percaten de que los recursos con que cuentan son limitados e insuficientes para el desarrollo e implementación de la estrategia.
En otras palabras, la forma en que los gerentes establecen el contexto de una disrupción, esto es, la forma en que lo enmarcan, configura la estrategia que adoptan.
Curso destacado
Mejora tu comunicación intrapersonal
OBJETIVO GENERAL:Comunicarnos conscientemente con nosotros mismos y los demás, a través de diferentes estrategias experienciales de observación, reconocimiento y gestión del diálogo interior.PLAN TEMÁTICO:1. Introducción a la comunicación consciente
2. El silencio
3. La escucha mindfulness
4. No soy mis pensamientos
5. ¿Qué me digo?
6. Ruidos en la intracomunicación
7. Emoción y comunicación
8. Mi cuerpo y sus expresiones
9. Modelos de comunicación consciente
10. La compasión
Curso destacado
Marca personal
La Marca Personal es todo lo que tu audiencia percibe de ti, por lo tanto es muy importante trabajar en los 3 pilares que la componen y que son inherentes al ser humano. Una Marca Personal profesional te permitirá optimizar tus recursos, aportar valor a tu audiencia y monetizar.
Una Marca Personal se diferencia de una Marca Corporativa porque tiene rostro lo que la hace única, imagen física, lo que nos permite crear un personaje y hacemos networking como embajadores de nuestra propia marca o de una corporativa, por lo tanto, se debe trabajar en los 3 pilares de Marca Personal determinan el profesionalismo y el impacto de la misma.
Dirigido A:
El curso está diseñado para emprendedores, ejecutivos o para grupos de trabajo que deseen crear o transformar su Marca Personal.
Módulos del Curso:
Conceptos de Marca Personal
Definición de la Marca Personal, arquetipos de marca, mitos de Marca Personal y casos de estudio.
Pilar Emocional
Define tu mercado y aprendamos sobre aceptación, disciplina, ego, inteligencia emocional e storytelling.
Pilar Técnico
Implementa la tecnología necesaria para tu página web, identidad Visual, elección de Redes Sociales y creación de contenidos.
Pilar Social
Trabajaremos en la creación de personaje, interpretación, técnicas de social selling, storydoing, la importancia del Pitch y los usos.
HABILIDADES SOCIALES Y PRODUCTIVIDAD
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Potenciar aquellas habilidades que permitan un relacionamiento efectivo en los
entornos familiar, laboral y social, de manera que los recursos personales se usen
para establecer relaciones interpersonales gratificantes y productivas.
JUSTIFICACIÓN
La mayoría de nuestros objetivos (personales y profesionales) están
mediados socialmente; es decir, dependen, en cierto grado, de la
colaboración de otros.
Si nuestra conducta social no es hábil la consecución de determinados
objetivos será poco probable, entonces será necesario el entrenamiento
en habilidades sociales.
El entrenamiento en habilidades sociales nos dota de comportamientos
socialmente hábiles, nos permite obtener consecuencias deseables y
evitar las indeseables. Las habilidades sociales son modificables y, por
consiguiente, susceptibles de ser entrenadas y optimizadas a través de
experiencias de aprendizaje adecuadas.
PLAN TEMÁTICO
1. Capacidad de influencia y comunicación
2. Gestión del conflicto y liderazgo
3. Establecimiento de vínculos y cooperación / colaboración
4. Catalización del cambio y trabajo en equipo.
Son cuatro (4) módulos cada uno de dos horas